PAN FRANCÉS
|
PAN CON GRASA
|
PAN ÁRABE
|
PAN LACTAL BLANCO
|
PAN LACTAL CON
FITOESTEROLES
|
PAN LACTAL DOBLE
SALVADO
|
PAN LACTAL LIGHT
SALVADO
|
279 CAL
|
340 CAL
|
290 CAL
|
260 CAL
|
260
|
250
|
210
|
0,2g FIBRA
|
0,3 g FIBRA
|
0,3g FIBRA
|
4g FIBRA
|
5g FIBRA
|
7g FIBRA
|
8g FIBRA
|
ZONA NUTRIR
Datos personales
- Lic. Laura Carmona
- La Lic. en Nutricion Laura Carmona MP 230 y Esteticista MP 269 es la directora de Quetzal Centro de estética y bienestar, especializada en tratamiento de obesidad y sobrepeso en la Universidad Favaloro, también es docente en la escuela de formación profesional Nueva Estética, una de las escuelas más reconocida a nivel provincial en capacitación de esteticistas y cosmetólogas. Actualmente se desarrolla como columnista en el programa La Ventana por canal 5 TELESOL abordando temas de nutrición y estética de interés general.
¿EL PAN ENGORDA?
¿Cuánto engordan las bebidas alcohólicas?
Luego de más de 12 años, la ANMAT ordenó el retiro de la Sibutramina del mercado argentino.
MITOS SOBRE EL ACNÉ Y LA ALIMENTACIÓN

MITOS SOBRE EL ACNÉ Y
Mito#1: Broncearse mejora la piel. Falso.
Realidad: A pesar de que un bronceado puede enmascarar temporalmente el acné, el sol puede ocasionar sequedad e irritación en la piel, ocasionando brotes sucesivos de acné en el futuro. De hecho, no hay relación entre la exposición al sol y la prevención del acné, y los rayos solares pueden causar envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Se debe proteger la piel cada vez que se exponga al sol escogiendo un protector solar con un factor de protección solar de un mínimo de 15 que especifique en la etiqueta de producto que no bloquea los poros de tu piel (no comedogenico)
Mito #2: El chocolate y los alimentos grasosos causan acné. FALSO.
Realidad: Aunque comer demasiados alimentos azucarados o grasosos nunca es una buena idea, los estudios de investigación demuestran que ningún alimento específico ha demostrado causar acné. Sin embargo, cada individuo es diferente. Algunas personas se dan cuenta de que sufren de acné después de comer ciertos alimentos y estos alimentos suelen variar dependiendo de cada persona. Por ejemplo, algunas personas desarrollan acné después de comer chocolate, mientras que a otras les ocurre después de tomar demasiado café. En esos casos, se debe disminuir el consumo de esos alimentos para ver si realmente son los causantes del acné.
Mito #3: lavarse la cara varias veces al día reduce el acné. FALSO.
Realidad: Aunque lavarse la cara ayuda a remover las impurezas como el polvo y el aceite de los poros, lavarse la cara en exceso puede ocasionar sequedad e irritación, causando más brotes de acné. Es conveniente evitar frotar la piel del rostro ya que esto también puede irritarla. Como regla general, se debe lavar la cara dos veces al día con agua y un jabón suave ejerciendo un movimiento circular, y secarla ligeramente.
Mito #4: Extraer un granito de acné hará que desaparezca. FALSO.
Realidad: Extraer el acné puede dar la apariencia de que ha desaparecido temporalmente, sin embargo, extraerlo puede hacer que permanezca por más tiempo. Cuando se presiona y extraen los granitos de acné, se están presionando aún más profundamente a las bacterias dentro de la piel, ocasionando hinchazón e irritación, y en ocasiones causando la formación de cicatrices rojas o marrones. Algunas veces estas marcas pueden tardar meses en desaparecer, y las cicatrices verdaderas (cuando realmente se ha presionado profundamente sobre la piel) son permanentes.
Mito #5: Para evitar el acné no hay que usar maquillaje. FALSO.
Realidad: Se deben seleccionar cosméticos que no ocasionen acné o que no bloqueen los poros de la piel. De hecho, algunas bases de maquillaje ahora contienen ácido salicílico o peróxido de benzoilo el cual ayuda a prevenir el acné.
Mito #6: Se deben utilizar medicamentos contra el acné hasta que desaparezca, aunque no haga efecto. FALSO.
Realidad: Debido a que los medicamentos para tratar el acné contienen agentes que pueden resecar la piel como el peróxido de benzoilo y el ácido salicílico, el uso excesivo de este tipo de medicamentos puede causar demasiada sequedad, acarreando más irritación y proliferación de acné.
Si los medicamentos para el acné a la venta sin receta médica no mejoran la condición del acné, se debe consultar al médico o dermatólogo.
Celulitis

CELULITIS
Es un tejido con una consistencia similar a la gelatina que está formado por agua, grasa y residuos, atrapados en compartimientos inmóviles debajo de la piel. Estos compartimientos actúan como esponjas , los cuales se hinchan y le dan ese aspecto a la piel de acolchonamiento o poceado. Por lo tanto la celulitis no se elimina con una dieta común, porque las dietas disminuyen el porcentaje de grasa total del cuerpo, y no de la celulitis. La dieta adecuada consiste en purificar el cuerpo del exceso de agua y desechos tóxicos sin forzar a quemar grasas en áreas innecesarias.
QUE HACER Y QUE EVITAR | |
ACONSEJADO | NO ACONSEJADO |
*Alimentación: cereales integrales, pescado, galletas de soja o integrales, frutas y verduras, lácteos descremados, carnes magras, quesos blandos. *Beber mucho líquido facilita la hidratación , la evacuación renal e intestinal y la desintoxicación hepática. *Vitaminas sobretodo *Gimnasia moderada: subir escaleras, step bajo, bicicleta, ya que fortalece los músculos, mejora la circulación y oxigena los tejidos. *Caminata diaria, favorece la circulación y la oxigenación *Masajes relajantes: desintoxican y descontracturan. *Descanso: dormir sin almohada o con los pies elevados. *Actuar ante los primeros síntomas. | *Alimentación: alcohol, frituras, lácteos enteros, gaseosas, café, fiambres, embutidos, productos envasados, condimentos picantes, exceso de sal. *Gimnasia extenuante o deportes bruscos. *Permanecer de pie mucho tiempo. *Sedentarismo o estar muchas horas sentada. *Usar ropa muy ajustada, tacos altos, ligas y fajas reductoras. *Masajes muy agresivos en zonas afectadas. *Fumar: intoxica el organismo y favorece la mala circulación. *Calor local o agua muy caliente en las piernas. *Estrés, tensión, ansiedad. |
Gráfica de la alimentación saludable
En
Esta guia quiere darnos 4 mensajes a la población Argentina:
- Consumir una amplia variedad de alimentos.
- Incluir alimentos de todos los grupos a lo largo del día.
- Consumir una proporción adecuada de cada grupo.
- Elegir agua potable para beber y preparar los alimentos.
¿Cuáles son los grupos de alimentos que se encuentran en la gráfica?
1-Cereales (arroz, avena, cebada, centeno, maíz, trigo), sus derivados (harinas y productos elaborados con ellos: pan, galletas, fideos, etc.) y legumbres secas (arvejas, garbanzos, lentejas, porotos, soja): sus principales nutrientes son los hidratos de carbono y la fibra.
Es importantísimo consumir fibra ya que está demostrado su papel protector frente a la hipercolesterolemia, q es el aumento en sangre de colesterol, la diabetes, obesidad, enfermedades del colon e incluso algunos tipos de cáncer
2-Verduras y frutas: son fuente principal de vitaminas A y C, de fibra y de sustancias minerales como el potasio y el magnesio. Incluye todos los vegetales y frutas comestibles.
Las vitaminas A y C mantienen el sistema de defensas en nuestro organismo lo que evita que nos enfermemos y los minerales como el magnesio y el potasio participan en los músculos mejorando el rendimiento a la hora de hacer actividad física y además son muy buenos para evitar la presión alta ya que eliminan la sal o sodio que esta sobrando en el organismo.
3-Leche, yogur y queso: nos ofrecen proteínas completas que son fuente principal de calcio.
¿Qué quiere decir que son proteínas completas?
Las proteínas están formadas por pequeñas moléculas que se llaman aminoácidos, existen 8 que son esenciales para nuestro organismo porque el cuerpo no los fabrica y si o si hay que incorporarlos a través de los alimentos. Este grupo posee los 8 aminoácidos al igual q las carnes y huevos por eso decimos q son proteínas completas, en cambio los cereales y legumbres tienen solo 4 de esos aminoácidos.
4-Carnes y huevos: nos ofrecen las mejores proteínas y son fuente principal de hierro, incluye a todas las carnes comestibles (de animales y aves de crianza o de caza y pescados y frutos de mar).y los huevos de todas las aves. El hierro de las carnes es el de mejor calidad, a veces yo escucho que l agente comenta que esta anémica y como lentejas porque tiene mucho hierro. Esto es verdad, el problema es que ese hierro de la lenteja o de cualquier legumbre el organismo lo aprovecha solo en un 10%, en cambio el hierro de la carne se abrocha al 40 %. Para aumentar el aprovechamiento del hierro de la lenteja se debe acompañar esa comida con algún cítrico como limón o jugo de naranja o con carne.
5-Aceites y grasas: son fuente principal de energía y de vitamina E. Los aceites y semillas tienen grasas que son indispensables para nuestra vida.
La vitamina E es un antioxidante, lo que significa que impide los procesos de oxidación que ocurren en el cuerpo. Dado que el envejecimiento de las células se debe primariamente a la oxidación, la vitamina E es muy útil para retardar ese proceso.
6-Azúcar y dulces: dan energía y son agradables por su sabor, pero no nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables.
TODOS ESTOS GRUPOS SON IMPORTANTES
Consumirlos en las cantidades adecuadas y proporcionalmente nos ayuda a vivir con salud.